martes, 16 de julio de 2013

Una Joya en la ciudad



 




    Hoy nos vamos a visitar una auténtica joya en plena ciudad, concretamente en el barrio de Bouzas, se trata del jardín de Carmen Abreu, un ejemplo de lo que podemos hacer con un poco de trabajo, no mucho dinero y eso si, con un gusto sublime.





  Aquí la vemos, a la sombra de una glicinia de color morado que ella recuerda desde que era una niña.







El jardín esta compuesto por una consolidada base de arboles, palmeras y bouganvillas y con creaciones temporales que mezclan plantas de temporada tanto de bulbo como de rizoma. Este parterre está compuesto de cosmos en blanco y rosa, estilizados delfinium de colores blanco y azul clarito enmarmado por caleocephalus, que con ese tono grisaceo realza los verdes tanto de la plantas como de un césped siempre en perfecto estado.





Bonita instantanea de un jardín urbano que no pierde ese aire romántico y en el que se mezclan de una manera muy interesante plantas típicas de nuestra zona, como son la hydrangeas mas conocidas como hortensias, lavandas etc... con palmeras phoenix roebelenii , alocasias o bouganvillas.




     Uno de los secretos de belleza de este jardín es la gran variedad de especies mezcladas con acierto entre si, con una gran influencia del jardín inglés podemos apreciar también la fusión con flores exóticas




Dos joyas en esta fotografía, por un lado la glicinia, en su máximo esplendor, con esos troncos tan gruesos y consistentes que nos desvelan su antigüedad y en primer plano una de las últimas adquisiciones de Carmen, una hortensia lime light de la que se quedó prendada.


















Mientras que Carmen nos va ensañando su jardín nos cuenta "la historia de la huerta" así es como ella llama a su jardín, nos cuenta que antes no era así, a lo largo de su vida vio como se criaban gallinas, como se cultivaban verduras que ayudaban a que no faltase nada en la mesa, poco a poco los tiempos fueron cambiando, fue también campo de batalla de sus cuatro hijos, donde pasaron días enteros jugando a los indios y vaqueros y otros juegos infantiles,también hubo un Enzo y una Iris, fieles guardianes de la huerta y un Sr. José que aunque sastre de profesión inculcó la pasión por la naturaleza y la vida a sus nietos.

           Las rosas no pueden faltan en todo jardín que se precie, vemos unos ejemplares de tarde gris, se trata de una variedad de rosas muy fragantes, Carmen nos comenta que si bien se han ido adquiendo nuevos rosales, en su huerta siempre tuvieron rosales y siempre con olor. Al fondo vemos un nogal de gran porte y en la parte baja un pequeño bosque de bambús.

      En la misma linea de fusión nos acercamos a una zona muy exótica donde nos encontramos con un cactus enorme de casi tres metros de altura  y una dipladenia llena de flores de un rojo super intenso. En la otra toma vemos dos bouganvillas, una fucsia en plena floracion y otra más cercana, arborescente, que esté empenzando de florecer, un par de limones nos demuestran que en este jardín no falta de nada.



            Ya queda menos para el gran día, como todos los años y si el tiempo lo permite se reunirá toda la familia para celebrar las fiestas del Cristo de Bouzas, con una gran mesa bajo la sombra de la glicinia, se hablará de todo y de nada, de cosas de familia, de aprobados y suspensos, de lo rica que le sale la carne a la abuela, de smartphones o tablets o tal vez de algún nuevo amorío en la familia o en el papel couché. Lo más importante es que una vez más, como viene siendo desde siempre, este precioso jardín urbano, esta "bonita huerta" será el escenario de más capítulos de la familia de Carmen Abreu.



         Ponemos fin a la visita deseándole un feliz día del Carmen y unas felices fiestas del Cristo.

                                                                                                         Muchísimas gracias y hasta pronto.

lunes, 8 de julio de 2013

Cenas en el exterior, lo mejor del verano.






Cuando las altas temperatura no dan tregua y el calor dentro de las casas se va acumulando dia tras día la mejor opción sin duda es cenar en el exterior, ya sea en terraza o jardín, haremos de la cena el mejor momento del día.






Empieza a caer el día y me dispongo a escribir esta entrada del blog desde mi rincón favorito, a la sombra, con una muy ligera brisa escuchando "blue moom" de Pam Laws. Ayer los 39ºC se apoderaron de la ciudad, así que hubo que tomar medidas e irse al campo buscando el fresco del verde,más concretamente de la hierba y de los árboles, del agua fria del rio, hummmm que maravilla, y aunque los que ya me conocéis sabéis que soy de asfalto, asfalto y asfalto, no esta mal de vez en cuando hacer un pequeño paréntesis y compartir mi espacio vital con ranas, abejas, mosquitos y algún insecto de coraza verde, volador y de mirada estrávica, del que nunca he sabido su nombre y que se acaba de posar sobre mi Samsung de ultima generación, exactamente sobre el logotipo, entre la A y M, creo que a partir de ahora  les llamaré Sam o tal vez Sung, no lo se aún. ;)





























Vamos a ver ahora unas ideas para preparar las mesas para la cena en el exterior, desde las más sencillas a decoraciones más trabajadas en las que tendremos que dedicarles un poco más de tiempo, pero tanto en unas como en otras, no dejaremos de usar flores que trasmitirán ese toque fresco en las veladas calurosas, las velas también son importantes, y si estáis en zona de mosquitos podéis utilizar las de esencia de citronela que auyentará a estos huéspedes tan poco deseados y os darán un ambiente muy "cosy"








la decoración de esta mesa me gusta especialmente, dentro de la sobriedad del uso de dos colores, el turquesa y el color morado de las lilas, no deja de transmitir un ambiente festivo, fresco y exótico a la vez, las flores de color morado dan el contraste justo a una mesa dominada por una nutrida gama de turquesas, como nota original tenemos los platos del "pulpo a feira" utlizados como bajoplatos 





siguiendo con un poco de inspiración de la tierra y pensando en reuniones familiares grandes, la mejor opción es siempre la cena buffet. Cada vez más las cenas son un acto social, donde la comida pasa a un segundo plano, dentro de las ventajas del buffet, además de que cada uno se sirve lo que quiere y en la cantidad que quiere, es que ninguna persona tiene que sacrificar la velada poniendo y quitando platos. Con unos barriles y unos tablones se improvisó una gran mesa buffet, las flores se colocaron en recipientes de madera previamente aislados y se distribuyeron velas por la mesa y algunas pendidas del árbol.
Para una cena sin mucha complicación podemos usar flores del jardín, como unas hortensias, que debemos cortar siempre al amanecer o preferiblemente al atardecer para que estén más frescas y  nunca hacerlo en el momento que les esté dando el sol, ya que se marchitarían con muchísima rapidez, las velas como podéis ver siempre dentro de jarrones, fanales o vasos de cristal para evitar que se apaguen con el viento , de esta manera también nos aseguramos que no pasará nada si, por descuido, nos quedan encendidas.




Fijaros que gran diferencia entre esta mesa y la anterior, con tan solo unos minutos más de dedicación, conseguiremos una atmósfera mágica, los faroles están tan de moda que los podréis encontrar en cualquier tienda de la ciudad, además no tienen porque ser todos iguales. La idea de un grupo de ellos colgados y el más grande en el suelo consiguen crear una escena de postal. Las flores en este caso están distribuidas en dos centros bajitos, solo flor, sin verdes, y es que con estas temperaturas cuantos menos tallos tengamos bebiendo en el jarrón el agua se mantendrá limpia por mas tiempo. (No os olvidéis de pedirnos las bolsitas de conservante si es que nos olvidamos, ahora más que nunca es cuando las flores más lo necesitan).

Ahora nos vamos a los tan deseados postres, una gran mesa de postres es el sueño de cualquier niño y no tan niño, podemos dividir en porciones y disponerlas en grupos y en bandejas, podemos recurrir a cupcakes , macarrons y pasteles de larga duración para poder utlizarlos bien en el desayuno o bien dias posteriores, si  no sois buenos reposteros o no sabeis hacer nada dulce que se salga de un cola cao , como es mi caso, lo mejor es poneros en manos de expertos, os puedo recomendar unas rosquillas buenísimas que preparan en Coffe & Cake en la calle Barcelona, 85 de Vigo y sus pastas de té también son increíbles, de las de mantequilla de verdad, sin aditivos, de las que ya no se encuentran en ningún lado, ricas ricas. 


muebles de interior con muchas flores de colores y guirnaldas de mariposas de papel, un toque" freaky chic"






LLega la sesión chill out, después de los postres nada mejor que un buen cóctel o combinado para refrescarnos y para eso nada mejor que el consejo de Mariangeles Penendo Araujo de "Tomás Fernández vinos" quien nos propone unos combinados de Platu gin con  agua tónica 1724, procedente de la patagonia y con una burbuja tan fina y elegante como la de champagne.   Platu sorprende en muchos aspectos, se trata de un gin de estilo London dry gin, estando situada en el estrato superior de la pirámide de calidad definida por los mas prestigiosos sommeliers, ginebra aromatizada con bayas de enebro, semillas de cilantro, canela, nuez moscada entre otras sorprende además de su sabor también por su procedencia, concretamente es destilada en la provincia de Pontevedra fruto de la iniciativa de dos mujeres emprendedoras con un extenso conocimiento del sector.
Los más golosos se pueden tomar un refrescante cuba-libre a base de Kraken black spiced rum, un ron importado desde las islas virgenes, Kraken toma su nombre de la bestia mitica del mar, conocida por sus ataques a los barcos que transportaban el ron desde el caribe a lo largo de la historia. Kraken rum revoluciona el mundo del ron con una personalidad misteriosa, inconfundible, terrible y rebelde. Su botella recupera el modelo victoriano de las antiguas vasijas de ron y sin duda dará de que hablar en la cena.


  Parece que comienza a refrescar y la verdad es que con este calor no se como he escrito tanto y por mucho que diga Julio Iglesias en aquella canción "Y aunque te haga calor vete igual por el sol, que la sombra esta bien pa'los blandos de piel que les pique el sudor..."     https://www.youtube.com/watch?v=KUdoBQ3MsDc      yo os aconsejo quedaros a buena sombra, Buena semana queridos lectores.